Análisis del blog “Lengua y literatura”
Rosa Moreno ‒quizás a su pesar‒ es una bloguera. En 2010, creó
el blog “Lengua y literatura” para compartir contenidos que complementasen a los del libro de texto. No
obstante, si bien en su inicio este espacio estaba diseñado únicamente para difundir
los apuntes de cada tema, con el tiempo la autora ha optado por convertir su
blog en una herramienta docente que facilite el aprendizaje de sus alumnos y,
sobre todo, les incite a la lectura.
Para ello,
Moreno ha publicado más de 250 entradas en su blog. Una parte de estas abordan
temas de lengua, como “Nociones básicas de sintáxis”o “El léxico español” .
Otro grupo de entradas están relacionadas con actividades de clase, como los
trabajos de los alumnos “Autores del Realismo: Benito Pérez Galdós”. O recomendaciones para preparar los exámenes “S.O.S. ¡EXÁMENES!” .
Asimismo, el blog cuenta con numerosas entradas que animan a los estudiantes a
iniciarse en la creación literaria y que aparecen recogidas en un “Taller de creación”.
Sin embargo, la mayoría de los contenidos están relacionados con la literatura,
ya sea desarrollando un tema tratado en clase como “Poesía española posterior al 36”
o planteando una lectura “Del amor y otros demonios”. O dando a conocer un libro o a un autor a los lectores del blog como es el caso de “La poesía deFederico García Lorca”
En este
aspecto es donde destaca el trabajo de Rosa Moreno, pues, lejos de plantear
escritos áridos o excesivamente académicos, la autora acerca la literatura a sus
alumnos introduciendo enlaces a documentales, pero también imágenes, vídeos y
canciones que muestren a los estudiantes que la lectura no se halla tan lejos
de su entorno como ellos puedan pensar.
Pese a la
gran variedad de temáticas que Rosa Moreno trata en su blog, todas las entradas
aparecen indexadas mediante etiquetas, que se recogen en una columna a la
izquierda del blog para dar un acceso fácil y rápido a los contenidos. Del
mismo modo, en la parte izquierda del blog se pueden consultar multitud de
enlaces tanto a organismos oficiales, como a otros blogs relacionados con la
lengua, la literatura, la creación
literaria y la enseñanza de lengua y literatura.
En conclusión, el blog “Lengua y
literatura” nos ofrece, como futuros profesores de lengua y literatura, un
ejemplo de los beneficios de la incorporación de las TIC a la docencia, un
modelo en el que inspirarnos para desarrollar nuestras propias estrategias de
acercamiento a los alumnos y una fuente de recursos digitales para la docencia,
fundamentales en la época de las nuevas tecnologías.
Comentarios
Publicar un comentario